Más autoempleo en Nicaragua

martes, 17 de agosto de 2010



Por: Hultner Estrada Almendarez.
Cada día en Nicaragua hay más personas trabajando por su cuenta.

Según Miguel Ruiz, secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores, una de las organizaciones gremiales afines al gobierno, el desempleo en Nicaragua ha crecido en los últimos 3 años, pero también han crecido las oportunidades para aquellos emprendedores que prefieren dirigir su propio negocio.

A juicio de Ruiz, si bien es cierto que el empleo formal ha decaído como consecuencia de la crisis financiera mundial, también es cierto que hoy en día, hay más microfinancieras que estan inyectando divisas al sector informal de la economía. Hay más mujeres autoemprendedoras que están recibiendo financiamiento para sus pequeños talleres, tramos y comiderías. Hay más campesinos que ahora son sujetos de crédito, gracias a las políticas sociales del gobierno. “Muchas personas que antes no podían optar a préstamos, fuera por los altos intereses o por los rigurosos requisitos, ahora están recibiendo pequeños financiamientos”, observa el licenciado Miguel Ruiz.

El crecimiento del empleo informal, tiene también su lado oscuro.
El secretario de la CST explica que las personas quedan indefensas en muchos sentidos cuando renuncian a su empleo formal para emprender su propia iniciativa: muchos desconocen las implicaciones jurídicas y económicas de trabajar por su cuenta, y es en este sentido que esta asociación de trabajadores está apoyando a los nicaraguenses. Regularmente se llevan a cabo capacitaciones sobre cómo y dónde acceder a financiamiento, sobre cómo hacer contrataciones; también capacitan en temas fiscales y medidas que previenen a los trabajadores de problemas con sus clientes o proveedores.

Además de la capacitación a los trabajadores, la Central Sandinista de Trabajadores impulsa una reforma al código civil de Nicaragua con la que pretenden una modificación a los juicios orales y públicos, procesos que en muchos casos afectan la honra y buen nombre de nicaraguenses honestos que trabajan por su cuenta. “Estamos buscando cómo formalizar el sector de empleo informal, estamos buscando cómo darle mayor protección jurídica a todos los nicaragüenses que han optado por ser sus propios jefes y conducir sus propios tramos o negocios”, concluyó el Lic. Miguel Ruiz.

0 comentarios:

Publicar un comentario