Nuevos Agentes de Transformación

martes, 17 de agosto de 2010



El departamento de León cuenta ahora con nuevos “Agentes de Transformación.”

Unos 36 jóvenes evangélicos de León, entre pastores, líderes juveniles, estudiantes y egresados de las carreras de psicología, trabajo social y teología, concluyeron la serie de talleres denominada “Misión Transformadora” que impulsa Centro Nehemías, una organización cristiana que trabaja promoviendo el desarrollo transformador en el corredor de occidente.

Estos jóvenes han estado capacitándose por un período de 28 meses, en el que han estudiado un currículo desarrollado por Centro Nehemías y el Centro para la Misión Transformadora de Dort College, Estados Unidos, orientado a equipar a lideres de iglesias para que puedan servir a jóvenes y sus familias en contextos difíciles.

Roberto Armas, entrenador de este programa de Centro Nehemías, nos brinda más detalles sobre estos “agentes de transformación.”

“Esta nomenclatura está inspirada en la visión de Centro Nehemías, que es la de formar integralmente a personas para que trabajen por la transformación de su entorno social. Estamos soñando con jóvenes cristianos que salgan a las calles y vayan a los barrios no solamente a predicar o a hacer proselitismo evangélico, sino que vayan a vivir un evangelio ´encarnado´ que se preocupa por los enfermos, por los olvidados, por los marginados, por los que han sido tildados por la sociedad como ´los perdidos.´

La vision
“La idea es que tengamos más y más cristianos que no solo tienen compasión por los que padecen o fomentan violencia, sino que también cuenten con la fuerza moral, la inspiración, la técnica y el valor que se necesita para entrar y acercarse a esos lugares y personas donde nadie se quiere acercar, y ahí empezar un proceso de transformación desde adentro hacia afuera, de devolverle a esas personas su valor propio y su capacidad de superación”, dice Roberto con un semblante de optimismo.

Muchos de estos jóvenes, vienen de barrios ´difíciles´ de la ciudad de León; barrios que afrontan el flagelo del consumo y tráfico de estupefacientes, trata de menores y la epidemia de la violencia intrafamiliar. Varios de ellos, incluso, han salido del mundo de las pandillas y ahora quieren regresar a sus barrios para ayudar a sus ex compañeros a salir de la violencia callejera.

Otros, ya están desarrollando pequeños esfuerzos con la ayuda de su iglesia local.
Verónica Torres, por ejemplo, ha iniciado un pequeño taller de manualidades y costura dirigido a muchachas adolescentes y pre adolescentes del sector del Caña Brava de León. Verónica cuenta que ella sentía que como cristiana, tenía la responsabilidad de hacer algo a favor de varias muchachitas que ella sabía que andaban en “malos pasos” pero no sabía qué hacer más allá de solo orar por ellas.



“Fue aquí, en estos talleres de Misión Transformadora que recibí el ´empujón´ que necesitaba, a través del estudio del evangelio me di cuenta que como discipula de Jesús yo tenía un llamado, un deber hacia los que están en peligro. Aquí también recibí nuevas ideas y conocí a un par de personas que me apoyaron para convencerme a mi misma y a otros para iniciar este pequeño taller.”

Testimonios
Verónica cuenta que se alegra de que varias jovencitas estén aprendiendo a valerse por si mismas, están descubriendo que tienen talentos e inteligencia, que son valiosas no solo por su figura, sino por la creatividad que Dios les ha dado. “Poco a poco vienen saliendo de este mundo de alto riesgo”, dice Verónica.

Salomón Gámez, un pastor de poco más de 50 años de edad que vive en el sector de Poneloya, celebra el hecho de que su iglesia está cambiando gracias a los entrenamientos que ha recibido. “Teníamos un sistema muy religioso, nos daba miedo acercarnos a esas esquinas donde permanecían esos jóvenes. Nos quejábamos de sus guerras de piedras y su música violenta, pero no hacíamos nada, ahora es muy diferente, ahora esos muchachos están integrándose a la Iglesia.”

“Empezamos a poner en práctica algo que nos enseñaron aquí, a acercarnos a los jóvenes en los lugares que ellos están. Empezamos con juegos de futbol, refrigerios y actividades recreativas, y así poco a poco nos hemos venido ganando su confianza, y ellos han empezado a confiar en la iglesia. Muchos de esos jóvenes ya han dejado de dar problemas,” comenta Salomón.

Esta es la segunda graduación de “Agentes de Transformación” que lleva a cabo Centro Nehemías en los últimos 5 años. Además de brindarles capacitación, este organismo cristiano conecta a estos agentes con otras instituciones religiosas y civiles que también trabajan en la prevención del delito y la rehabilitación.

Más autoempleo en Nicaragua



Por: Hultner Estrada Almendarez.
Cada día en Nicaragua hay más personas trabajando por su cuenta.

Según Miguel Ruiz, secretario general de la Central Sandinista de Trabajadores, una de las organizaciones gremiales afines al gobierno, el desempleo en Nicaragua ha crecido en los últimos 3 años, pero también han crecido las oportunidades para aquellos emprendedores que prefieren dirigir su propio negocio.

A juicio de Ruiz, si bien es cierto que el empleo formal ha decaído como consecuencia de la crisis financiera mundial, también es cierto que hoy en día, hay más microfinancieras que estan inyectando divisas al sector informal de la economía. Hay más mujeres autoemprendedoras que están recibiendo financiamiento para sus pequeños talleres, tramos y comiderías. Hay más campesinos que ahora son sujetos de crédito, gracias a las políticas sociales del gobierno. “Muchas personas que antes no podían optar a préstamos, fuera por los altos intereses o por los rigurosos requisitos, ahora están recibiendo pequeños financiamientos”, observa el licenciado Miguel Ruiz.

El crecimiento del empleo informal, tiene también su lado oscuro.
El secretario de la CST explica que las personas quedan indefensas en muchos sentidos cuando renuncian a su empleo formal para emprender su propia iniciativa: muchos desconocen las implicaciones jurídicas y económicas de trabajar por su cuenta, y es en este sentido que esta asociación de trabajadores está apoyando a los nicaraguenses. Regularmente se llevan a cabo capacitaciones sobre cómo y dónde acceder a financiamiento, sobre cómo hacer contrataciones; también capacitan en temas fiscales y medidas que previenen a los trabajadores de problemas con sus clientes o proveedores.

Además de la capacitación a los trabajadores, la Central Sandinista de Trabajadores impulsa una reforma al código civil de Nicaragua con la que pretenden una modificación a los juicios orales y públicos, procesos que en muchos casos afectan la honra y buen nombre de nicaraguenses honestos que trabajan por su cuenta. “Estamos buscando cómo formalizar el sector de empleo informal, estamos buscando cómo darle mayor protección jurídica a todos los nicaragüenses que han optado por ser sus propios jefes y conducir sus propios tramos o negocios”, concluyó el Lic. Miguel Ruiz.

Incautos Informáticos

martes, 27 de julio de 2010


Hace unos días me llegó un mensaje: ¨averigua quién te eleminó del messenger, haz click aquí... MSN follower¨. Caí en la curiosidad y a la vez, en la trampa.

Minutos después, todos mis contactos estaban recibiendo un mensaje ¨mío¨ con la misma leyenda. Unos desconocidos robaron todas las direcciones de mi cuenta de hotmail, o mejor dicho, dejé que me robaran!!

Así trabaja el SPAM, se alimenta de nuestra ¨inocencia¨ no solo a través de estos mensajes capciosos, sino también mediante las miles de aplicaciones y microprogramas que uno baja de internet para poner ¨mas bonito¨ el blog, el messenger o el celular.

Las empresas de spam usan la misma estrategia valiéndose de las ¨fabulosas promociones¨ en supermercados, gasolineras y tiendas de la ciudad. La siguiente, es una microscópica lista de promociones dedicadas a recabar información electrónica de miles de personas.

La promoción insuperable de Texaco
Actualiza tus datos y gánate un iphone con CitiBank
Llévate una moto en EXPICA
Tu factura en internet. Union Fenosa.
500 Puntos PREMIA al ingresar tus datos.

Esta lista excluye a la decena de servicios SMS a las que uno ¨voluntariamente¨ se suscribe para recibir chistes, chismies y chochadas via celular, a un módico precio que no baja de los 5 córdobas por mensaje.

Cada vez que uno llena una ¨rifa¨, un cupón de promoción o descuento comercial proporcionándo una dirección de correo electrónico, se firma un convenio invisible y tácito para que cualquiera obtenga esa información sin caer en violación de la ley.

Indiscutiblemente hace falta una legislación que regule el tráfico de SPAM en el ciber espacio (internet y red celular), pero también hace falta educarnos y mantenernos informados sobre el tema.

Es necesario leer con cuidado los términos y condiciones de cada programa gratuito que se baja de internet y averiguar qué hará ese programa con tu cuenta de correo o de facebook.

Hace falta confrontar a las ¨impulsadoras¨ de las promociones de casas comerciales y asegurarse que la información personal que quedará en cupones o fichas de premiación, permanecerá privada y resguardada dentro de los fines de la oferta que se contrata.

Hace falta que cada uno piense dos veces antes de proporcionar su dirección o de hacer el ¨click¨ que enlaza con la cuenta de red social, correo o blog personal. En gran medida cada uno de nosotros sustenta y alimenta a la gran bestia del SPAM.





Privacidad Digital


Supuestamente tu casa, es tu espacio 100% privado, pero eso es solo teoría.

Los amigos de lo ajeno y los mañosos tienen mil maneras de penetrar en tu vivienda; basta con recordar que uno tiene servicios públicos dentro de su casa para saber que convive en la más fragil vulnerabilidad.

Facilmente, cualquier persona puede conocer tu número de NIS, tu consumo medio mensual y la dirección exacta de tu suministro a través de la página web de Union Fenosa. Conociendo tu consumo medio, se puede deducir qué clase de electrodomésticos tienes (refrigeradora, lavadora, computadora o aire acondicionado).

Si en tu casa tienen teléfono convencional, entonces el nombre COMPLETO del jefe o la jefa de familia, aparece en la guía telefónica de Claro. Ahí aparece el barrio y la calle donde vives, lo mismo que el número de tu casa. Con tus apellidos se puede establecer conexiones con parientes y saber quiénes son familiares tuyos.

Pero eso no es todo, una vez con tu nombre completo, cualquier adolescente puede averiguar tu fecha de nacimiento y tu número de cédula con ayuda de la página web del Consejo Supremo Electoral. Asi que, sin salir de casa y sin proporcionar tus datos via internet, tu información personal ya existe en la arena pública.

Con tu nombre completo, fecha de nacimiento, nombre de tu padre o madre, dirección exacta de tu casa, número convencional, número NIS y número de cédula al alcance de cualquiera, será cuestión de tiempo para que un invasor real o ¨digital¨ haga una visita a tu casa o a tu pequeño espacio digital (cuenta de correo, facebook o blog)

Para mi la ¨privacidad digital¨ no existe. Asi como es de facil ser invadido por los amigos de lo ajeno en tu propia vivienda, todavía más sencillo es robar tu información y hasta suplantar tu identidad usando el internet.

Escribo esta entrada no para asustarte, sino para alertarte. Para que tomés medidas preventivas, para que averigués qué sistemas de ¨candados¨ existen para protegerte física y digitalmente, a vos y a los tuyos.

Semana como pocas

martes, 20 de julio de 2010

Esta semana ha sido altamente "noticiosa."
En Nicaragua, el Bóer se coronó campeón nacional de béisbol, rompiendo una maldición de más de una década sin trofeos.

El fenómeno de "La niña" ha traído un "buen" invierno para muchos, pero un "pésimo" temporal, para otros. Waspam, uno de los municipios más económicamente activos de la RAAS, depende del caudal del río Wawa Boom para transportar mercadería entrante y saliente del municipio. El río se desbordó la semana pasada, impidiendo el paso de todo tipo de transporte hacia y desde el municipio. Las pérdidas fueron millonarias.

El 19 de Julio transcurrió según los cálculos. Ríos de gente llegando de todas partes; unos voluntariamente, otros forzados a asistir por obligación de sus patrones. Gente a pié, en moto, en buses, en camiones o en transporte ofrecido por casi todas las alcaldías del país, en vehículos para uso oficial. La plaza llena como siempre. Daniel y Rosario, también como todos los años.

En el mundo.
México se torna en un país azotado por el terrorismo. El crimen organizado voló un carro bomba en un claro mensaje contra la policía mexicana.

Hugo Chávez cumplió su promesa de exhumar los restos de Simón Bolivar.
Está resuelto a demostrar que el libertador sudamericano no murió por enfermedad, sino por causa de un envenenamiento perpetrado por el imperio español.

Un aparatoso choque de trenes en la India, provocó la muerte de 61 personas, más lesiones graves a otras 150.
La Inida es el país con el sistema de trenes más congestionado y desordenado del mundo.

Lindsay Lohan, la bella actriz estadounidense comparada con Marilyn Monroe, fue enviada a la cárcel. Deberá permanecer recluída por 90 días por desobedecer una orden judicial de atender una terapia de rehabilitación alcohólica. Antes de su entrega a la justicia, Lohan envió su último mensaje de Twitter "the only "bookings" that i'm familiar with are Disney Films, never thought that i'd be "booking" into Jail... eeeks".

SEXTING: Asunto de vida o muerte moral


Era una chica especial.
Cabello rubio, hermosa, vivaz, con talento artístico, amigas y muchos enamorados. En su casa no le faltaba nada: amor de madre, ropa, comida, internet y un celular. De pronto, entra en una profunda depresión que la lleva al suicidio. Jesse Logan, de tan solo 18 años se quitó la vida, días después de romper con su novio.

La ruptura con su enamorado, no fue el móvil de la fatal decisión. Jesse había estado soportando la burla y menosprecio social de las chicas de su escuela secundaria. Unos la llamaban “zorra morbosa” y “prostituta”. Otros le hacían propuestas sexuales de toda índole. Como si fuera poco, todos en la escuela habían visto las fotos que ella había enviado al celular de su novio, donde aparecía sin ropa.

Jesse en un acto de amor, dedicó esas fotografías a su novio, cuando lo amaba. El ex novio, en un acto de despecho, reenvió las fotos de su ex novia a todos sus amigos, cuando ella lo dejó. Esta fue la muerte moral que precedió la muerte definitiva de esta muchacha de Ohio.

“Era mi única hija, y fue torturada” dijo su madre Cynthia Logan. Para ella “el sexting más que una actividad criminal, es un asunto de vida o muerte”.

Este hecho motivó a la Campaña Norteamericana para la Prevención del Embarazo Adolescente a realizar un estudio serio de este fenómeno llamado SEXTING, que se refiere al envío de contenidos eróticos (texto o imagen) vía teléfono celular, una práctica muy común entre adolescentes y jóvenes.

Los hallazgos de este estudio son más que alarmantes y junto a los datos, la Campaña del Embarazo Adolescentes publicaron las siguientes advertencias:

Antes de apretar “enviar”
1. Nunca asumas que lo que envíes quedará como “privado” para siempre.
2. Una vez en el ciberespacio, no hay manera de revertirlo, no podrás borrar lo que envíes.
3. No publiques nada que te pueda avergonzar en el futuro, aunque te obliguen.
4. Piensa en la reacción del destinatario, él o ella podría tomarlo de una forma que no imaginas.
5. Nada es absolutamente “anónimo”, alguien podría conocer o detectar tu identidad.

Si quieres leer más visita www.thenationalcampaign.org/sextech.

En lo personal, el SEXTING representa una gran amenaza para la estabilidad de las personas, por varias razones.

1. Cada contenido pasa por un servidor público y es almacenada en el mismo por al menos 30 días. Quién asegura que ese contenido no será abusado por terceros?
2. Los niños fácilmente pueden manipular y visualizar contenido sexualmente explícito. Esto es una amenaza para su salud psicológica.
3. Los mensajes con imágenes son muy caros todavía. Los chicos están abusando, despilfarrando su dinero por esta vía, empobreciéndose más y enriqueciendo a la compañía telefónica.
4. El Sexting debilita la capacidad para relacionarnos, pues escudados en el anonimato, las personas no aprenden a comunicarse de forma personal con aquellos con quienes se quiere intimar.
5. Se provoca un daño a la moral y la privacidad de las personas cuando por televisión, se publican mensajes eróticos a destinatarios inexactos. Por ejemplo un mensaje que dice "Raquel Duarte eres la más deliciosa del mundo" puede aplicar a varias Raqueles al mismo tiempo. Si una de esas Raqueles tiene un marido celoso, podría estar en serios problemas.

El sexting difícilmente llegará a ser controlado por las compañías telefónicas y menos por el gobierno.
Necesitamos aprender a usar el text messaging con propósitos sanos. Es un asunto de vida o muerte moral para todos!

La semana en imágenes

El gran obstáculo

martes, 13 de julio de 2010

Luego de observar algunos videos y documentos sugeridos por mi profesor de la clase de Medios y Tecnología en la UHISPAM, me asombro del pobre aprovechamiento que estamos haciendo en Nicaragua de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Cornelius Hopman, el hombre que literalmente introdujo el internet a Nicaragua y uno de los principales científicos y promotores de las e-technologies en nuestro país advirtió hace algunos años del estancamiento tecnológico que ahora observamos.

Hopman insistió en que el ESTADO de Nicaragua debía convertirse en el principal inversionista y más enérgico impulsador de iniciativas en el campo tecnológico, de lo contrario, nos esperaría no solo un estancamiento, sino un retroceso y aislamiento científico. Se le hizo caso omiso.

Otros países del área, tales como El Salvador, Honduras y Costa Rica, se han preocupado por reducir la brecha tecnológica a través de la educación en informática desde las escuelas primarias. Han hecho grandes avances en la modernización de las instituciones estatales y han fomentado una sana competencia en pro del avance técnico. Estas son 3 estrategias básicas para el desarrollo que en Nicaragua NO se están siguiendo.

Muy al contrario de otros países en vías de desarrollo, Nicaragua, en los últimos 3 años, ha invertido casi nada en materia tecnológica en las escuelas y colegios públicos. Cientos de empleados del sistema estatal, que ya habían sido capacitados técnicamente y que estaban aportando a la modernización de las instituciones públicas, han sido reemplazados por “nuevo personal” que responde a otros criterios e intereses políticos. En cuanto al fomento de una sana competencia que mantenga fluido y “fresco” el mercado de oferta tecnológica, ni digamos: más bien se ha fomentado el monopolio.

Tristemente, quien más debiera ocuparse del desarrollo, está comportándose como el gran obstáculo para el desarrollo.

Web 2.0, internet para todos


Hasta hace unos años, se requerían al menos 3 títulos técnicos para poder crear y publicar contenidos en internet: operador, programador y diseñador web. Esto hacía que un reducido porcentaje de personas tuvieran la posibilidad de aprovechar al máximo la internet por su propia cuenta. A esas personas se les conocía como “web masters”.

Hoy día, el fenómeno conocido como web 2.0 o internet de de segunda generación, nos da la oportunidad a todos de convertirnos en “web masters” gracias a que ofrece los siguientes beneficios:

1) Ya no se requiere dominio del lenguaje de programación HTML. Con que una persona pueda teclear palabras en cualquier idioma, podrá publicarse en internet. Los sitios de alojamiento automática e instantáneamente convertirán el texto natural en el lenguaje de programación para que pueda correr por la web y ser decodificado por cualquier ordenador.
2) Ya no se necesita contratar hospedaje (hosting) para tener su propio sitio web. Miles de redes sociales y sitios web ofrecen alojamiento de páginas virtuales personales con un mínimo de condiciones.
3) Herramientas y aplicaciones gratuitas. Ya no necesita ser un diseñador web para dotar su website de intros en flash, presentaciones de fotos, hyperlinks y otras aplicaciones, todos estos recursos están al alcance del usuario con nivel básico de conocimiento en computadores.
4) Encontrar visitantes más fácil que nunca. Con las nuevas aplicaciones y facilidades del web 2.0, el problema no será la publicidad sino la privacidad. Miles de personas podrán enterarse del nuevo contenido en tu sitio web a través de las redes sociales.
El fenómeno web 2.0 facilita cada día el uso y aprovechamiento de la internet y como ya se ha dicho, nos permite pasar de simples “consumers” (consumidores) de internet a “prosumers” (consumidores y productores) de información.

Calendario actividades academicas

martes, 6 de julio de 2010



http://www.google.com/calendar/embed?src=rhjg3a9lru6pbciesosfsa59no%40group.calendar.google.com&ctz=America/Los_Angeles

Globalizando Nicaragua

A principios de los ’90, todavía en mis años de adolescencia, celebraba con mucho entusiasmo la programación “renovada” de Televicentro Canal 2 y los contenidos internacionales de la programación de varias radio estaciones que proliferaron por esa fecha. Después de casi 20 años, ya no estoy tan convencido de las ventajas de esta globalización de los medios por dos razones principales:

Primero: La Globalización en las comunicaciones contrajo el desarrollo de nuestro propio talento. El hecho de que en los últimos 20 años los medios nacionales, radio y televisión principalmente, se dedicaran a COMPRAR programación internacional en lugar de PRODUCIR programas locales, provocó un retardo en el desarrollo de nuestra capacidad de aprovechar los medios masivos. Fue como ponerse a jugar con “gente mayor”; las cadenas y productoras internacionales sencillamente eclipsaron nuestros infantes intentos por hacer cine, televisión y radio de calidad mundial luego de toda una década perdida por la guerra.

Las televisoras y radioemisoras optaron por comprar en lugar de producir no exactamente por cuestiones de costos, -pues claro está que no se necesita dinero a montones para producir material mediático creativo y competitivo- más bien fue un asunto de anhelos por estar a la moda, por entrar a ser parte de la llamada “comunidad global”. Fue así como hubo más programas de entretenimiento, información y formación cultural procedentes de México, Brasil, Norteamérica e incluso Japón que contenidos domésticos nacidos de nuestra identidad; dejando al país en una especie de ‘balanza deficitaria’ en el ámbito de las comunicaciones masivas.

Hoy día, poco a poco, esta situación ha empezado a cambiar. Tal parece que algunos medios están entendiendo la importancia de desarrollar talento local y producir material nacional que incluso pueda ‘exportarse’.

En segundo lugar, a mi parecer, la Globalización de los medios nacionales desvió nuestro enfoque.

Ha llegado un punto en que las audiencias saben mucho, mucho más sobre personalidades, lugares y eventos que tienen lugar en cualquier punto del globo, menos en Nicaragua. Los adolescentes saben más sobre subculturas como Emo y Gotica, de estilos como el Rock Celta y asuntos de Budú y Lucha libre que de temas, estilos, lugares, próceres y eventos relevantes de nuestro propio país.

No es de sorprender que hasta nuestros políticos imiten modelos norteamericanos, patagónicos, árabes y hasta africanos para encarar asuntos de la política criolla que ameritan respuestas contextuales y sesudas.

Ellos también han querido “globalizarse” y entrar a la moda de vivir en mansiones, vestir con Versace, veranear por Dubai y moverse en aparatos voladores, como lo hacen Trump, Slim, Beckham o el mismo Ahmadineyad.

Esto de “globalizar Nicaragua” al menos en el campo de los medios de comunicación masiva, me parece una pretensión más dañina que benéfica, y me pregunto qué otros efectos sociales adversos se estarán gestando como producto de nuestro afán de ponernos “a la par del mundo globalizado.”